martes, 5 de mayo de 2015

Las "6" Sombras de Grey

6 shades of Grey


A menudo nos encontramos con departamentos técnicos de empresas que no están contentos con el ángulo de visión de los TFT's. 

La primera pregunta que les hacemos es: ¿ángulo de "visión" o ángulo de "inversión"?

Cuando los clientes se "quejan" sobre el "ángulo de visión", en muchos casos, se refieren a la inversión de color.

El ángulo de visión es lo que se especifica en la datasheet del fabricante EDT, quien nos aporta este interesante artículo.

Para un TFT, el ángulo de visión está especificado como el ángulo donde la diferencia de brillo entre un pixel "negro” y un pixel “blanco” está en un factor de 10 o más. Esta definición del ángulo de visión la comparten todos los fabricantes de TFT’s. Y la indican todos como especificación en sus hojas técnicas, pudiendo ser comparadas por los clientes. 

ángulo de visión o de inversión
¿ Ángulo de visión o ángulo de inversión ? 

Todos los módulos TFT con tecnología TN tienen el efecto de la “ inversión de color”. Esta siempre es dominante en una dirección pero, a veces, puede presentarse en otras direcciones sin un ángulo tan destacado.

La inversión de color afecta sólo a la escala de grises (grey), lo que significa tonos (shades) de rojo, verde o azul, o una combinación de estos. Esto significa que los subpíxels no están completamente apagados o encendidos. El efecto de la inversión de color hace que los tonos más oscuros se vuelvan más brillantes y los tonos más claros se vuelvan más oscuros. 

¿De dónde viene el término “inversión de color”? La inversión de color ocurre cuando una imagen contiene ambos tonos, oscuros y claros, y existe un ángulo donde los dos se intercambian las intensidades

Los tonos diferentes “se invierten” en ángulos diferentes. Por ello, el ángulo en el que este efecto aparece, llamado “ángulo de inversión”, es muy difícil de definir. Como no tiene una definición clara para los fabricantes de TFT con tecnología STN, no aparece en la documentación de estos.

Existen varias maneras de solventar el efecto de la inversión.




La más sencilla es desarrollar un Interface Gráfico de Usuario (GUI) que utilice colores con inversión “amable”, es decir, colores donde la inversión se nota menos, como blanco, negro o rojo, azul, y verde. Los peores colores para elegir son la combinación de los tres colores primarios con diferentes tonos.

inversión de color



Por ejemplo, el naranja, que es la combinación de rojo y verde (con más cantidad de rojo). Cuando la inversión del rojo y el verde ocurren en diferentes ángulos, no sólo la intensidad cambia en estos ángulos, sino que también lo hace el tono, que se manifiesta de una manera más evidente al ojo humano.

La desventaja de esta medida es la limitación del diseño del Interface Gráfico “GUI”. Queda evidenciado que no es recomendable si se utilizan fotos. 

Otra manera de “evitar” el efecto inversión es elegir otra tecnología de TFT (panel). EDT ofrece displays que utilizan la tecnología MWA (Multi domain Vertical Aligment) en los tamaños de 2,4” a 4,3”, y la tecnología IPS en los tamaños 10,1” y 12,1”. La desventaja es que el coste del display se incrementa debido a estas tecnologías.


La tercera manera es añadir un film especial delante del display. El fabricante EDT le llama por ejemplo Super Wide Viewing angle o simplemente SWV film.

comparativa con y sin SWV
Comparación entre un modelo con y sin SWV film

Además de eliminar la inversión de color, este film también incrementa el ángulo de visión del display. La desventaja de utilizar este film, aparte de incrementar el coste, es que el contraste baja un poco, y el brillo se reduce aproximadamente en un 25%. Sin embargo, esto se puede compensar con un nuevo diseño del backlight; se puede añadir el film a todos los displays de EDT; y los modelos que incluyen este film ya son modelos estándar.

En resumen, leer solo la especificación (datasheet) de los displays no nos permite evaluarlo correctamente ya que la experiencia “visual” del display es muy subjetiva. 

Recomendamos que se pueda ver una demo del mismo para poder valorarlo entonces. Mejor si puede ser con las imágenes que el cliente espera tener en su Interface Gráfico GUI, y que las expectativas del mismo se acerquen a lo que será el producto final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario