Uno de los
principales mercados para los equipos de electrónica de potencia hoy en día es
el de la energía. En este mercado es de vital importancia el rendimiento de los
inversores, ya que las perdidas que estos puedan tener repercuten en la
rentabilidad de la planta de generación.
En la siguiente gráfica podemos ver el ejemplo de las pérdidas en un inversor implementado con distintas tecnologías. La topología de 2 niveles tiene un rendimiento apreciablemente inferior que las de 3 niveles. Es por eso que muchos de los fabricantes de inversores están desarrollando nuevos equipos con alguna de estas tecnologías de 3 niveles.
En la siguiente gráfica podemos ver el ejemplo de las pérdidas en un inversor implementado con distintas tecnologías. La topología de 2 niveles tiene un rendimiento apreciablemente inferior que las de 3 niveles. Es por eso que muchos de los fabricantes de inversores están desarrollando nuevos equipos con alguna de estas tecnologías de 3 niveles.
![]() |
Fig. 1: Comparativa perdidas |
En los
siguientes gráficos se pueden apreciar las formas de onda generadas por un
inversor de 2 niveles (Fig. 2) y por uno de 3 (Fig. 3). Podemos ver que en este
último caso la forma es mucho más parecida a una sinusoide.
![]() |
Fig. 2: Forma de onda Inversor 2 niveles. Fig. 3: Forma de onda Inversor 3 niveles. |
Habitualmente los inversores más usados son los de 2 niveles, con lo que ello conlleva a nivel de pérdidas y tamaño de los filtros. Es por eso que se está extendiendo la utilización de los inversores multinivel. Los inversores de 3 niveles son un buen compromiso entre reducción de pérdidas y complejidad del sistema.
- Mayor cantidad de elementos. Esto hace que aumente el precio del BOM del inversor. Por otro lado, el hecho de reducir los armónicos hace que el filtro de salida se pueda reducir, abaratando el precio y reduciendo el tamaño total del dispositivo.
- Mayor complejidad en el diseño del driver y en algoritmo de control. El mayor número de IGBTs a controlar aumenta la complejidad del driver. El control también es más complejo, ya que el número de estados aumenta. Además, en el tipo I, cuando hay un IGBT interior (T2 o T3) y otro exterior (T1 o T4) conduciendo a la vez, hay que tener en cuenta que nunca se debe poner a off el interior antes. Si se deseara poner en off un IGBT interior por una sobre corriente, sobre temperatura o desaturación, se debería primero poner en off el exterior y al cabo de 1-3us el interior. En caso contrario se produciría una sobre tensión en el IGBT interior que podría acabar dañándolo.
Topologías
Las dos principales topología para los inversores de 3 niveles son la tipo I o NPC1 (Fig. 4) y la tipo T o NPC2 (Fig. 5).![]() |
Fig. 4 Esquemático NPC1 Fig. 5 Esquemático NPC2 |
NPC1 - Tipo I
La principal
ventaja de esta topología es el hecho de que la tensión que caerá sobre un
IGBT nunca excede la mitad de Vcc. Eso implica que las perdidas en conmutación
sean menores que en el caso de los 2 niveles. En contraposición a eso, el hecho
de que siempre hayan 2 elementos en serie en el camino de la corriente hace que las perdidas en conducción
aumenten.
NPC2 - Tipo T
En este caso
las pérdidas en conducción son menores que con el tipo I, ya que la corriente
solo pasa a través de un elemento en algunas combinaciones. Como contrapartida,
los IGBTs T1 y T2 deberán soportar una Vce del total de la Vcc, a diferencia de
la NPC1 donde solo soportaban Vcc/2. Esto implica un incremento de las perdidas en conducción.
A-NPC de Fuji
Esta
topología es muy parecida a la tipo T, pero en este caso los IGBTs T3 y T4 son
RB-IGBT, una tecnología exclusiva de Fuji Electric. Los RB-IGBT permiten
prescindir del FWD de bloqueo de la corriente inversa. De este modo se reduce
el número de componentes en serie en conducción y por lo tanto las pérdidas en
este estado.
![]() |
Fig. 6 Esquemático A-NPC |
Para
apreciar estas diferencias entre las distintas topologías basta con ver la
gráfica de la Fig. 7. Se puede observar como a medida que la frecuencia
aumenta, el nivel de pérdidas en un inversor tipo NCP1 y en uno tipo A-NPC2 van
confluyendo. Esto es debido a la diferencia entre perdidas en conmutación y en
conducción que se comentan más arriba.
![]() |
Fig. 7: Perdidas 2-level y 3-level |
RB-IGBT de Fuji
En los IGBT
comunes, al aplicarles una tensión Vce inversa, se produce una corriente de fuga. Esta corriente tiene su origen en las
imperfecciones que presentan las superficies laterales del chip del IGBT
después de ser cortadas del die. Estas
imperfecciones hacen que aparezcan portadores cuando se aplica una tensión
inversa entre el colector y el emisor.
Es por eso que cuando se usan IGBT en antiparalelo para implementar un
"interruptor" se ha de añadir a cada uno un diodo de bloqueo, con el que se
bloquea esta corriente de fuga.
A diferencia
del IGBT convencional, el RB-IGBT dispone de una capa de aislamiento junto a la
pared lateral del chip (Fig. 8).
Este aislamiento hace que las cargas generadas en las imperfecciones del corte del chip no puedan circular i por lo tanto se reduzca significativamente la corriente inversa de fuga.
![]() |
Fig. 8: Sección IGBT no Reveres blocking i sección Revers Blocking IGBT |
Este aislamiento hace que las cargas generadas en las imperfecciones del corte del chip no puedan circular i por lo tanto se reduzca significativamente la corriente inversa de fuga.
Es
importante tener en cuenta que para que el efecto del bloqueo de corriente de
fuga sea más eficaz, se debe aplicar una tensión Vge=+15V cuando exista una
tensión inversa, ya que esto hará que el RB-IGBT actúe como un FWD.
Gama deproducto de RB-IGBT de Fuji
Fuji
Electric tiene ya varios módulos integrando los RB-IGBT. Su gama va des de los 50A hasta los 900A. Los
módulos de Fuji están pensados para ser fácilmente paralelizables, sobre todo
en el caso de los de mayor potencia. Esto permite su uso en inversores para
turbinas eólicas o plantas solares, por ejemplo.
Con el fin de facilitar las pruebas y el desarrollo con estos módulos, Fuji
también proporciona placas de drivers (sólo para prototipos) con los gerbers
disponibles.
![]() |
Fig. 9: Módulos 3-level de Fuji |
Imagenes extraídas de Application Note: 3-level Module with authentic RB-IGBT de Fuji Electric
No hay comentarios:
Publicar un comentario